jueves, 8 de noviembre de 2012

Octubre 2012- Mes de la Herencia Hispana: Periodismo literario en EE.UU con énfasis en los escritores hispanos


El 22 de octubre de 2012 los miembros del Club de Lectura se reunieron para debatir sobre periodismo literario en EE.UU, con énfasis en los escritores hispanos. Dos moderadores lideraron el debate.
Luis Garcia, hizo una presentación sobre  los orígenes del periodismo literario en Estados Unidos. Puso varios ejemplos de relevantes autores americanos que incursionaron en este género periodístico como: Truman Capote con su obra maestra A sangre fría. Luego expuso ejemplos de autores hispanos que igualmente incursionaron en el tema: Oscar Hijuelos, de ancestros cubanos y quien fue el primer hispo en ganar un Pulitzer con su obra “Los Reyes del Mambo tocan canciones de amor”; Andrés Oppenheimer, periodista argentino de nacimiento y nacionalizado estadounidense, quien es editor y columnista del Miami Herald; y Jorge Ramos, mexicano de nacimiento y nacionalizado estadounidense quien es periodista del Noticiero Univisión y ganador de Premios Emmy por excelencia en el periodismo.
El otro moderador, Jorge Olivera, compartió con los participantes el libreo de este género literario  “El tiempo de las mariposas” de Julia Alvarez.
Miembros del grupo compartieron su experiencia en la lectura de:
La casa en Mango Street de Sandra Cysneros
La breve y maravillosa vida de Óscar Wao de Junot Díaz
El secreto de Cristóbal Colón de David Hatcher Childress
Una sencilla melodía habanera and Los Reyes del Mambo tocan canciones de amor de Oscar Hijuelos
Conquistadora y El sueño de América de Esmeralda Santiago.

A continuación un ensayo preparado por Luis Garcia sobre este tema:
PERIODISMO HISPANO EN ESTADOS UNIDOS
Por Lucas Garve.
El año de 1808 marca la fecha de aparición del primer periódico en EEUU que se redacta en español, El Misisipí. Las publicaciones hispanas de los EEUU han tenido desde su primera historia hasta nuestros días que ofrecer informaciones alternativas y muchas veces contrarias a las publicadas por la prensa angloparlante. El periodismo hispano asumió desde siempre funciones y responsabilidades nunca ejercidas por los periódicos y revistas en España y América Latina.
Estas funciones han abarcado, además de anunciar productos, servicios y noticias locales y mundiales a: el activismo social y político, la promoción del civismo, la defensa de la comunidad hispana, el patrocinio de las celebraciones patrióticas y culturales, la provisión de un foro para la expresión e ideas del público por medio de cartas, la publicación de poesías, cuentos, ensayos, novelas y hasta obras teatrales para el entretenimiento y la elevación del nivel cultural de la comunidad, en cuanto a esta última función algunos periódicos crearon casa editoriales para una difusión a mayor escala de la producción intelectual y artística de los hispanos.
El periodismo hispano se desarrolló, como es natural en territorios donde existe una comunidad hispana importante, primero en el sudoeste de los EEUU (antiguos territorios del norte de Méjico) y en la costa este en nueva York, y la Florida posteriormente.
Entre 1848 y 1910, se produce un período en que el norte de Méjico se convierte en el sudoeste de los EEUU y esto lleva a la fundación de muchos periódicos editados en español como alternativa al flujo de informativo y cultural anglosajón.
En centros urbanos de importancia comercial e industrial como Los Ángeles y San Francisco aparecen La Estrella de Los Ángeles (1851-1855), El Clamor público (1855-1857), La Crónica (1872-1892); en San Francisco a su vez, La Voz del Nuevo Mundo (1871-1885), La República (1879-1897) y es válido apuntar que en pueblos y ciudades menores aparecen periódicos locales.
Desde esa época surge el periodismo literario entonces, una de las piezas más curiosas aparecidas en esa época es la serie publicada en La Gaceta de Santa Bárbara (4 junio- 23 julio 1881) sobre la figura del legendario bandido social Joaquín Murieta. Este personaje tuvo motivos de venganza por los abusos cometidos contra los nativos hispanos por los forasteros anglos que fueron a California impulsados por la fiebre del oro.
El comienzo del siglo XX trajo una emigración mejicana abundante al sur y al medio-oeste de EEUU a causa de la Revolución mejicana. Los obreros inmigrantes y las élites refugiadas se entremezclan con los residentes de ascendencia mejicana. Estos refugiados tuvieron un papel importante en la promoción publicitaria y en otros negocios y desde una perspectiva comunitaria difundieron una ideología de la comunidad que se dio a conocer como “el Méjico de afuera”.
La Prensa en San Antonio, La Opinión y el Heraldo de México en Los Ángeles prestaron sus páginas a los escritores de más talento de Méjico, España y Latinoamérica para que sirvieran de columnistas, reporteros y críticos. Incluso, con rango de periodistas, trabajaron dramaturgos que ofrecieron al público sus obras de teatro y vaudeville con el mayor número de obras que la prensa hispana haya publicado en EEUU.
Esos mismos periódicos sirvieron de soporte a la difusión de poesía, ensayo y novela, numerosos de ellos publicados en ellos y otros tantos en forma de libros por pequeñas compañías impresoras de periódicos también como Laredo Publishing House, Spanish American Printing de los Ángeles, Imprenta Bolaños Chaco Hnos. de San Diego, etc.
Todo lo publicado en ese período lleva implícito la difusión de una ideología tradicionalista y conservadora que busca de cierto modo proteger la lengua materna –el español- y la identidad mejicana en el medio ambiente amenazado por la influencia socio-cultural anglosajona.
Ignacio E. Lozano fue el político, empresario más perseverante en la proyección de esta ideología pues fue el fundador de los dos periódicos más importantes en la historia del periodismo hispano de la época: La Prensa de San Antonio (1913) y La Opinión de Los Ángeles. Su labor sobre todo fue la de proporcionar información y servicios a la comunidad hispana.
La industria periodística hispana con influencia mejicana en el sudoeste de EEUU sufrió su caída en el período de la Gran Depresión y la repatriación a Méjico de un gran segmento de la población mejicana residente y sólo vuelve a proliferar en el período de posguerra y con el movimiento chicano.
PERIODIOSMO HISPANO EN LA COSTA ESTE DE EE UU
En el siglo XIX, surgen periódicos editados en español en Nueva York y Tampa. Principalmente, en comunidades de hispanos de origen español, cubano y mejicano. Tenemos como ejemplos El Mensajero Semanal (1828-1831), El Mercurio de Nueva York (1828-1833), La Crónica (1850), pero fue a finales de siglo que la producción periodística creció sin dudas como respuesta a la creciente inmigración hispana y a las campañas político-culturales de las guerras de independencia y a la Guerra Hispano-americana.
Es notoria la importancia para nosotros, de la fundación del periódico Patria (1892-1898) por José Martí y Pérez en Nueva York. Medio de difusión de las ideas independentistas del Apóstol y del fervor patriótico y de unión de las comunidades cubanas en los EEUU y vehículo de otras voces de patriotas intelectuales cubanos.
Otro periódico importante para la comunidad hispana fue Las Novedades (1893-1918) fundado por Pedro Henríquez Ureña, además La Gaceta Ilustrada de la comunidad portorriqueña y El Porvenir y la Revista Ilustrada.
Ya en el siglo XX, las empresas periodísticas españolas y cubanas dominaban el ambiente cultural e informativo. En la primera década, se funda La Prensa que existe todavía con el nombre de El Diario-La Prensa, después de la fusión con El Diario de Nueva York en 1963. También, en esos años surgieron Sangre Latina, de la Universidad de Columbia, la Revista Pan Americana, La Paz, la Revista Mensual de Comercio, Literatura, Ciencias y Artes.
Es para destacar que en 1927, comenzó a publicarse el semanario Gráfico, fundado por el cubano Alberto O’Farrill, escritor y actor del bufo y dirigido por un grupo de artistas y escritores, muchos ligados al auge del teatro hispano en Harlem, Manhattan y Brooklyn. Realmente una revista que además de informar noticias generales y de la comunidad, publicaba variedades culturales, crítica de zarzuelas, teatro bufo cubano, cuentos, poesías, etc.
Con la Depresión y la resonancia de la Guerra Civil Española en los años 30, aparecen publicaciones de corte liberal y socialistas. En 1930, Vida Obrera y en 1943, Cultura Proletaria y España Libre. Además entre los 30 y los 40, se hace visible ya la tendencia nacionalista portorriqueña con la publicación de Alma Boricua (1934-1935).
La evolución del periodismo hispano en Tampa, La Florida tuvo un desarrollo particular. Porque a fines del siglo XIX la industria tabacalera de Cuba se traslada a esa ciudad por causa de la guerra de independencia y por acercarse a sus mercados principales y evitar tarifas de importación. Divisiones étnico-raciales tuvieron su eco en la creación de asociaciones mutualistas como el Centro Español, El Centro Asturiano, el Círculo Cubano y la Sociedad Martí-Maceo.
Hubo revistas y diarios que defendían los intereses de los patronos y otras los intereses de los obreros, por ejemplos, La Revista de Rafael Ibor, hijo del dueño de la fábrica de tabacos más importante y del otro lado los órganos de los tabaqueros de Tampa: Federación, Federal, El Internacional, Boletín Obrero.
Surgieron también la revista quincenal El Cubano (del Círculo Cubano de Tampa), La Raza (1918), Tampa Ilustrado y La Gaceta, todas defendían los intereses de la comunidad hispana y en ellas publicaron numerosos artículos, publicidad y páginas literarias.
 Aparte de los periódicos de importancia, productos de empresas de consideración, los que distribuían sus diarios en muchos pueblos y ciudades, fueron abundantes también los semanarios de los que hubo centenares, los que representaban el tipo de publicación hispana más frecuente porque contaban con un equipo y servicio modesto. Estos últimos difundían las noticas más importantes de la región, la nación y del mundo hispano, además de ofrecer literatura, ensayos, crítica literaria y representaban todos en conjunto el eje de la resistencia lingüística cultural en respuesta a la abrumadora asimilación cultural anglosajona.
En los años 1920 hasta finales de los 30 hubo un florecimiento de la prensa hispana, con su natural consecuencia en el periodismo literario en el sudoeste sin dudas se sentía la influencia mejicana, pero en Nueva York y Tampa, las influencias de las comunidades cubanas y españolas fueron más fuertes. Este período tuvo como característica que se hizo sentir en los EEUU una conciencia hispana pues hubo una integración de escritores y editores de muchos países de habla hispana.
En La Florida, la instalación de una extensa colonia de exiliados cubanos y con los años latinoamericanos en general produjo la creación del Diario de Las Américas de Horacio Suárez y en los 70 la aparición de El Nuevo Herald, la aparición de pequeñas revistas y semanarios relacionados con los exiliados cubanos para su información local y comunitaria.
Sin lugar a dudas la influencia de las Tics, marcó una nueva etapa en el desarrollo de la prensa hispana en EEUU y las páginas digitales de periódicos editados en español cubren acontecimientos mundiales, nacionales, locales y publicitan servicios brindados en la comunidad. 

Septiembre 2012- Ensayo y novela histórica en EE.UU


El 20 de septiembre de 2012 los miembros del Club de Lectura se reunieron para debatir sobre el tema de este mes. Dos moderadores estuvieron a cargo del debate: Manuel Cuesta Morua y Orlando Freire.
Orlando Freire estuvo a cargo de la “novela histórica” y compartió con el grupo su experiencia de la lectura del libro de este género, “La edad dorada” de Gore Vidal.
Por otra parte Manuel Cuesta Morua, estuvo a cargo del “ensayo histórico” y efectuó una presentación sobre los estilos, formatos y autores representativos de este género.
Miembros del grupo competieron sus experiencias en la lectura de los siguientes libros;
“Una navidad diferente” de
Alex Haley
Trece Lunas” de Charles Frazier
“Lincoln” de Gore Vidal

Madalina Cobian, miembro del Club de Lectura , preparó y compartió con los miembros el siguiente ensayo:
Ensayo y Novela Histórica de los E.E.U.U.
El tema de la novela histórica ha sido ampliamente tratado en la literatura y en el cine como complemento de la primera, de una forma tan amena y explícita, que se pudiera decir que la historia ha llegado a popularizarse dejando de ser un estudio tedioso y aburrido.
Comenzaremos por el tema de El Pilgrim, la llegada del barco cargado de emigrantes europeos que comenzaron a fomentar la ciudad de Nueva York con la que contamos hoy.  Tomemos como ejemplo “Pandillas de Nueva York”, que nos muestra la participación de emigrantes de todas partes del mundo, negros, chinos, irlandeses, italianos y demás. El serial “John Adams” nos toca el tema del Motín del Té en Filadelfia, como detonante para iniciar la Revolución de las Trece Colonias.
 La Guerra de Ceseción o Guerra Civil entre El Norte y el Sur de Estados Unidos, cuya mayor exposición vemos en “Lo que el viento se llevó” de Margaret Mitchell, la cual fue filmada e interpretada por Clark Gable y Vivian Leigh, actores premiados por su participacicón en esta obra maestra como película. También, tocando este tema vemos el serial, “Norte y Sur”, interpretado por Patrick Sweiz el cual se ajusta fielmente a la historia.
“La Cabaña del Tio Tom”, fue una novela representativa de la discriminación racial a partir de la Guerra Civil  
Otro tema más reciente es el del inicio de la participación en la Segunda Guerra Mundial, de los Estados Unidos el 7 de Diciembre  de 1941, con el ataque a Pearl Harbor, base naval norteamericana destruída por los japoneses a las 8.05 a.m de ese Domingo, exactamente en los mismos minutos en que se estaba anunciando por la radio la Declaración de Guerra de Japón a EE. UU. Se trata de la obra “De aquí a la eternidad”, película de 1952, premiada con un Oscar, interpretada por Burt Lancaster y Deborah Kerr.
 Esta película es la viva representación de la capacidad del cine para ilustrar y embellecer una obra histórica.
 Otros autores, que no han sido precisamente norteamericanos, han tratado sobre la presencia de EE. UU., en la guerra y en la historia de otros países, como Curzio Malaparte con sus novelas, “La Piel” y “Kaputt”, sobre la actuación de los norteamericanos en Italia, durante la Segunda Guerra Mundial. También de esta época y tema son “La Strada” y “Roma, ciudad abierta”.
   El tema de la Maffia y su participación en el desarrollo de EE.UU. es ya parte de su historia y su mejor expresión es la de Mario Puzzio en “El Padrino”.
  El tema de la Guerra en Viet-nam, no ha estado muy a mi alcance en la literatura, pero el cine lo ha abordado ampliamente con ejemplos como: “Nacido el 4 de Julio”, “Pelotón”, “Apocalipsis Now”, “Y éramos soldados”.


Agosto 2012-Relación entre el cine y literatura estadounidense


El 20 de agosto de 2012 los miembros del Club de Lectura se reunieron para debatir sobre este tema. El moderador Juan Antonio Madrazo lideró el debate. Madrazo hizo presentación donde puso varios ejemplos done el cine y la literatura se encuentran estrechamente relacionados, sobre todo de obras de la literatura que fueron llevadas el cine, tanto en EE.UU, otro países y Cuba.
Los miembros compartieron su opinión sobre algunas de las obras literarias llevadas al cine. Entre los tantos ejemplos que se debatieron se encentran:
Matar a un ruiseñor de Harper Lee
El color púrpura de Alice Walker
La letra escarlata de Nathaniel Hawthorne
Lo que el viento se llevó de  Margaret Mitchell
El último de los Mohicanos de James Fenimore Cooper
El padrino de Mario Puzo

A continuación un ensayo que Madalina Cobian, miembro del Club de Lectura compartió con los miembros:
"Relación entre el Cine y la Literatura" 
 Las Artes como formas de manifestación social del hombre, no son todas iguales pero se relacionan entre sí. Las Artes pueden ser de tiempo, como la música en todas sus formas, porque se necesita tiempo para analizarla y asimilarla; de espacio, como la pintura, la escultura, el teatro que necesita de un lugar para ser apreciada o de la escena para ejemplificar la letra. Sin embargo, estas pueden combinarse, porque en el teatro encontramos la letra, las artes plásticas y la música, apreciadas en el espacio y  el tiempo.
   Conforme las artes se manifiestan de formas diferentes, los artistas tienden a expresarse en la forma que sus habilidades se lo permitan y sus sentimientos le influyan.
  La literatura es un arte que necesita de espacio, para ser plasmada en un libro y tiempo para ser apreciada.  Independientemente de que exista la literatura digital que también necesita de esos requierimientos.
  Se dice del buen escritor, que deba describir las situaciones tan exactas y perfectas que hasta un ciego pueda ver, en su imaginación, las imágenes por él descritas. Muchas veces un escritor no alcanza a describir una acción o situación y vemos que el lector no se llega a sentir impactado por el libro ni a captar su mensaje,  sin embargo, si el libro tiene una buena puesta en escena, o una buen producciñon fílmica, el triunfo de este será rotundo.
  El Cine o Séptimo Arte, o Arte Universal, puede ser llamado así porque aglutina todas las artes en una, complementado lo que no esté totalmente explícito en el guión, mediante una imagen, un sonido, una luz, un decorado, una vestimenta, algo que pueda ampliar sobre el mensaje del texto aunque en la escena no se mencione una palabra. Tiene la versatilidad de no solo estimular los ojos con la contemplación de lo bello y el pensamiento con la habilidad de hacer pensar, sufrir o reír, sino que estimula el oído con el sonido que produce para deleite de los espectadores.
  El cine ha servido para expandir las obras de los grandes clásicos por el mundo, y por partes de este donde quizá un libro no hubira podido llegar por la falta de ilustración de los pobladores de esas zonas. También ha contribuído a la tranculturación de los pueblos. El cine es un medio de comunicación idóneo para ilustrar y embellecer la litereatura.
 Tratando de ejemplificar algunas obras, podemos hablar  de  ”La Ilíada” y “La Odisea” como poemas épicos. Pero las obras más representativas del Siglo XX, a raíz del invento del cine, fueron precísamente las obras de los clásicos que significaban una dificil y larga lectura, como “Ana Karenina”, “La Guerra y la Paz”, “Crimen y Castigo”, de Dostoievski, “Los Miserables”, de Victor Hugo. Aunque para inicios del siglo, la mayoría de los filmes eran en blanco y negro, hubo clásicos para la década de los treinta que hicieron más amena  su presentación gracias a la magia del technicolor, como  Margaret Mitchel con “Lo que el viento se llevó” y “Quo Vadis”, de Heindrik Keinwiz.
 Durante la década de los 50s, con el surgimiento de la Tercera Dimensión, fueron llevadas al cine obras como “Los misterios de la Calle Morgue”, de Poe, “Museo de Cera”, “La carga fatal”, y otros que causaron sensación debido a la novedad, pero que no dejaron de popularizar la obra literaria.
 Pero o fue hasta mediados de la década delos 50s, con el surgimiento del Cinemascope que comenzaron a surgir los temas bíblicos y temas históricos de gran importancia en la pantalla, como “El Manto Sagrado”, “Los Diez Mandamientos”,  “Espartaco”, “Sinuhé, el egipcio”.
El cine no es más que la versión más expresiva de la literatura y contribuye a sacar de la obra los mejores valores y sus mejores perfiles artísticos.  

Julio 2012-Estilos y movimientos literarios en EE.UU: La Generación Perdida (Ernest Hemingway y otros autores)


El 16 de julio de 2012 los miembros del Club de Lectura se reunieron para debatir sobre el movimiento literario estadounidense “Generación Perdida”. El moderador fue Víctor Manuel Dominguez quien hizo una presentación sobre los orígenes y características de este movimiento literario y quien resaltó la obra de tres autores norteamericanos: Ernest Hemingway, John Dos Pasos and F.Scott Fitzgerald.  
Los miembros compartieron con el grupo los libros que leyeron sobre estos autores como: “El Gran Gatsby” y “Este lado del paraíso” de SWcott Fitzgerald. Igualmente se analizó la obra de William Faulkner como por ejemplo”Mientras agonizo” de W. Faulkner.




martes, 19 de junio de 2012

Junio de 2012 – Dedicado a la Literatura Infantil Estadounidense


El lunes 18 de junio del 2012, los miembros del Club de Lectura se reunieron para debatir sobre la literatura infantil estadounidense.
Los participantes debatieron sobre  los libros escritos por niños y para niños así como los escogidos para niños por académicos, la Asociación de Bibliotecarios Estadounidenses (American Library Association-ALA) y la Asociación de Literatura Infantil.   Igualmente, se analizaron los distintos tipos de literatura infantil y grupos de edades así como los autores estadounidenses más reconocidos como Mark Twain, Louis May Alcott,  Frank Baum, Laura Ingalls Wilder, E.B White, Dr.Seuss, etc.  Los miembros también conocieron los distintos premios que otorga ALA-Servicios Infantiles para Niños como son las medallas: Newbery; Caldecott; Michael Printz; Golden Kite; Sibert; Theodore Seuss Geisel; Laura Ingalls; Coretta Scott King; Belpre; etc.

La moderadora Madalina Cobian, hizo una presentación sobre el tema que ponemos a su disposición a continuación:
Literatura Infantil Estadounidense.
La litratura Infantil, posiblemente surgiera antes de que la literatura para adultos, por allá por el Siglo XVII. Como fue siempre acompañada de gráficas atractivas, resultó siempre ser una literatura cara, propia para niños pudientes. Y precisamente por estas gráficas también podemos detectar que hay en ella una gran influencia del medioevo europeo.
Según la Convención de Derechos del Niño de las Naciones Unidas, se considera niño todo aquel ser humano por debajo de los 18 años, a no ser que determinadas leyes puedan ser aplicadas para una mayoría de edad más temprana.
Existen dos tipos de literatura infantil: La escrita por niños y la escrita para niños.
Literatura escrita por niños.
En esta encontramos muchos autores infantiles como: Daisy Ashford (9 años) la joven Jane Austen, Anne Frank, quien escribira novelas y cuentos antes de escribir su famoso diario que no es considerado literatura infantil. Barbara Newhall (9 años) quien escribiera cuatro libros empezando con su novela “La casa sin ventanas”, y otros como Pamela Whitlock, y Pamela Brown.
Como podemos darnos cuenta, la habiliad de poder escribir a tan temprana edad, no estaba dado no sólo por el talento, sino por las posibilidades de los padres de esos niños para poder desarrollarla.
Literatura escrita para niños.
Esta comprende la literatura que está intencionalmente escrita para la lectura de los niños y que según Nancy Anderson, profesora asociada a la Universidad de Tampa al Sur de la Florida, excluye libros cómicos, libros animados, libros de chistes y trabajo de no ficción, como los usados como referencias, dictionarios, enciclopedias, etc. Aunque si tenemos en cuenta la enciclopedia “El Tesoro de la Juventud”, veremos que hay en esta un acápite llamado “El libro de las narraciones interantes” donde se trata solamente clásicos de la literatura infantil, como “Aladino y la Lámpara maravillosa”, “Simbad, “El Marino”, “El Ladrón de Bagdag” y todo lo relacionado con “Las mil y una noches”. Sin embargo hay consideramos la lectura de Harry Potter como literatura Infantil, aceptada para adultos, sin olvidar a Charles Dickens con su “Villancico de Navidad”, disfrutado por adultos y niños y por su lección educativa.
Libros escogidos para los niños.
Nosotros los padres creyendo alejar a los niños de la realidad de la vida y a veces intentando suavizar la crueldad inherenta a esta, les escogemos libros como “Blanca Nieves”, “Hansel y Grethel”, “Bambi”, “Cenicienta” y otros cuentos de hadas que si bien nos sirven para aumentar su cultura, los alejan de la realidad de su mundo circundante.  Sin embargo, nos encontramos con Mark Twain, quien enfrenta la realidad norteamericana y sus aventuras del Mississipi en “Tom Sawyer” y “Huckelberry Finn”, que nos muestra la crueldad de la vida, la diferencia de clases y el terrible fenómeno social de la ORFANDAD y la negritud ya que no se concibe historias del Mississippi donde no esté presente el negro. Y aunque no corresponda  a esta nacionalidad, por estar tratando literatura estadounidense, no debemos olvidar que este es un tema universal. Recordemos a Charles Dickens en “Oliver Twist”, “Almacén de antiguedades” y “Grandes Esperanzas”
Libros escogidos por los niños.
Muchos niños prefieren los comics, aunque no sean literatura.  Recordemos Superman, Batman, La Mujer Maravilla, Flash Gordon, Los Halcones Negros, etc. Lectura que a veces dejaban mucho que desear y por supuesto de instruir por su influencia negariva en aquellos momentos, dado a los superpoderes que se le atribuían  a los personajes que hoy nos parecen normales; pero muchos se deciden por algunos cuentos tradicionales, que de hecho, aunque se lean como literatura infantil  y se haya disfrutado a su edad, si años más tarde, durante la adultez, se vuelven a leer, se encontrarán detalles oscuros y horribles,  como encontramos en “Alicia en el País de las Maavillas”. De todas formas el escritor más representativo de todos los tiempos, quien más se ajusta a la realidad norteamericana y más cococido por los niños es Mark Twain, por su carácter autobiográfico de niño maldito y bellaco que plasma en sus libros.
Es muy dificil establecer una historia en la aceptación de los cuentos infantiles, sobre todo en aquellos escritos para edades de doce años en adelante, pero sí podemos destacar por épocas, los más significativos: “Tom Sawyer”, “Lassie”, “El Corcel Negro”, “Harry Potter” y otros.
En el Siglo XV, tenemos a “Robin Hood”. En el XVII, “Caperucita Roja”, “La Bella Durmiente”, “El Gato con botas” y “Cenicienta”.  En el siglo XIX “El pequeño bello libro de bolsillo” de John Newberry y “Canciones de Inocencia” de William Blake.
En el siglo XIX los hermanos Grimm escribieron “Blanca Nieves”, “Rapunzel” y “Hanzel y Grethel”. En este mismo siglo, Alexander Pushkin publicó cuentos de hadas como “El cuento del Sar Saltan” y otros..
 Pero, como figura representativa (según mi criterio) como lo mejor del siglo tenemos a  Hans Cristian Andersen, danés, autor de “La sirenita”, “El nuevo traje del Enmperador”, “El Patito Feo” “La Reina de las nieves”, quien fuera aclamado por la realeza danesa y de algunas otras partes de Europa, por llevar la felicidad a todos los niños de ese continente y por el carácter educativo de sus cuentos, donde el amor, la bondad y la sabiduría se imponen al final de los cuentos.  Características de la verdadera literatura infantil.
De los clasicos de esta literatura pudieramos mencionar “Heidi” en Suiza, “Pinocho” en Italia, “La isla del Tesoro” de Jorge Luis Stevenson, “El libro de la Jungla” de Kipling y en el Siglo XX, “Peter Pan”.
Casi todos estos personajes, los cuales se caracterizan por pertenecer al escenario del medievo europeo y que posiblemente hayan llegado hasta nuestros tiempos por tradición oral primero y luego por la vía escrita, son parte del patrimonio universal de la humanidad, por lo menos del mundo occidental, de lo cual es responsable el más grande de los creadores de dibujos animados, Walt Disney.
En la actualidad existen muchos otros personajes infantiles que se han dado a conocer por el desarrollo del video y la informática.
Por mi parte, yo por el momento, cuento con un solo personaje de mi creación. Chucha, la lagartija, del cual hago exposición:
Chucha, la lagartija.
Para Camilita, 
De  su abuelita Madalina.
 Chucha, como la bautizaron los niós de este cuento, era una lagartija que vivía en el aula de pre-escolar del Círculo Infantil Barquito d Papel.
  A ella le gustaba pasearse por las paredes, la ventana  y el techo del aula. Cuando se posaba en la ventana, la luz solar hacía que su piel se tornara verde, pero cuando se posaba en el techco, su piel parecía de color oscuro, casi negro.
  Estos cambios de color hacían que los niños se distrajeran de la clase y la maestra tuviera que llamar la atención para que se concentraran de nuesvo en su actividad, porque  hasta hubo  veces que algún niño bellaco le tirara un taquito de papel, un pedacito de tiza o de plastilina.
  Un día la maestra tuvo que salir del aula y se demoró alrededor de diez minutos en regresar, los que aprovecharon los alumnos para lanzarle objetos a Chucha para derribarla y cogerla.
  Un pedazo de plastilina logró alcanzarla tan fuerte, que le desprendió su colita, la cual cayó al piso y mientras continuaba moviéndose, algo propio de las colas de las lagartijas, un niñom la cogió entre sus dedos para asustar a las niñitas.
  Al llegar, la maestra regañó fuertemente a los niños y Chucha aprovechó para salir corriendo, huyendo hacia el jardín de la escuela donde se escondió en una cuevita ntre las piedras.  Allí, adolorida y avergonzada por lapérdidda de su colita, comenzó a llorar.
  ¡Pobrecita Chucha! ¡Como lloraba! ¡Como decía!:
“¿Por qué me ha pasado esto a mí? ¿Por qué me han hecho esto los niños, si yo no les hago daño y me gusta ver como cantan y juegan mientras me alimento de insectos? ¿Cómo podré volver al aula a comer insectos sin sentir vergüenza, si ellos son tan lindos y yo estoy tan fea sin mi colita? Si tan siquiera la tuviera, yo volvería al aula a verlos sin que ellos se dieran cuenta; pero, ¿y si me volvieran a hacer lo mismo? No, no lo harían.  Los niños son tiernos, lo que pasa es que a veces tienen momentos de crueldad.
Y meditando esntre sollozos, se quedó dormida por un largo tiempo.
  Mientras Chucha dormía en su cuevita, los niós continuaban en el aula, pero no muy comodamente.  Se daban palmadas en los brazos y en las piernas, tratando de ahuyentar los mosquitos y las moscas que los molestaban y no los dejaban concentrarse en la clase.
 La maestra que se percató de la intranquilidad de sus alumnos, les explicó la importancia de los animalitos insectívoros en el medio circundante, y les hizo comprender el error que habían cometido al ahuyentar a Chucha, porque ahora no tenían quien exterminara las moscas y los mosquitos que tanto les molestaban. 
 Los niños avergonzados bajaron la cabeza y continuaron dándose palmadas.
  Pero como La Naturaleza es sabia y Chucha sentía tanto amor en su corazoncito por los niños, hasta ser capaz de perdonarlos por su actitud, parece que esta decidió recompensarla y cuando la lagartijita se despertó, después de varios dias de sueño, se dio cuenta de que su colita lentamente, le había salido de nuevo, y le crecía poquito a poquito.  Chucha se sintió muy contenta y al escuchar las voces de los niños, corrió hacia el aula rapidito, pero, al llegar a la ventana, recordó lo que le había sucedido anteriormente y temiendo perder su colita de nuevo, se detuvo y empezó a entrar muy despacito para no ser descubierta y poder observar a los niños sin ser vista. Pero como los niños todo lo ven, pronto la vio un alumno y gritó:
“Miren a Chucha”.
A lo que todos corearon muy contentos.
 “Llegó Chucha”.
 “Regresó Chucha”.
Y recordando lo que la maestre les había enseñado sobre los animalitos insectívoros, comenxaron a comportarse adecuadamente y desde ese día respetaron su espacio vital y Chucha vivió para siempre en el aula de Pre-escolar, comiendo insectos y mirando a los niños jugar.
  Madalina Cobián

miércoles, 18 de abril de 2012

Mayo de 2012 – Dedicado al Mes de Apreciación del Jazz estadounidense

El lunes 21 de mayo de 2012, los miembros del Club de Lectura se reunirán para debatir sobre la influencia del jazz estadounidense en la música cubana y sobre la vida y obra de famosos jazzistas de ambos países.

Abril de 2012 – Literatura de ficción que refleja temas medioambientales

El 16 de abril, los miembros del Club de lectura se reunieron para debatir sobre literatura de ficción estadounidense y cubana que refleje temas medioambientales.
El moderador, Fernando Palacios, hizo un presentación sobre la vida y obra de 3 escritores estadounidenses:“Primavera silenciosa” de Rachael Carson“Este abono” de Walt Whitman
“Los bosques de Maine” de Henry David Thoreau.
Un miembro del Club de Lectura, Madalina Cobián, preparó un ensayo “Los temas de Ciencia Ficción y Medioambiente en la Literatura” donde analiza este tema. A continuación un resumen de su ensayo:

Los temas de Ciencia Ficción y Medioambiente en la Literatura.
La ciencia ficción es una mentira, una fantasía, una ilusión, que con un basamento científico o pseudocientífico, intenta crear cierto grado de credibilidad en una obra, de forma tal que, acompañada de ciertos artificios que la embellezcan, pueda robar la atención del lector o espectador y hasta llegar a hacerlo su cómplice. Recordemos el efecto que han producido en la humanidad las obras de Julio Verne, a quien pudiéramos considerar como el pionero en este género.
Este tema, tan popular en el cine, y preferido fundamentalmente por los jóvenes, en sus inicios, fue algo así como una derivación de la novela de terror, ya que en muchos casos partía de los horrores concebidos por el hombre mediante la ciencia. Vemos ejemplos en “Frankestein”, “Dr. Jeckyll y Mr. Hyde”, “El cerebro de Donnovan” y todos aquellos temas que expresaran la posibilidad de que el hombre pudiera crear vidas a partir de la muerte, o producir cambios en la personalidad del individuo por medio de métodos científicos.
La ciencia ficción fue evolucionando hacia una categoría más cientifíca y a la vez más humana, cuando Herbert B. Welles escribe “La Máquina del Tiempo”, pero alcanza un nivel mucho más científico y depurado y a la vez más humano y sentimental con “E.T” de Steven Spielberg.
Ya a partir de que el hombre avisoró su presencia en el cosmo, su creación intelectual se fue dirigiendo hacia todo lo que pudiera existir fuera de nuestro mundo, la vida en otros planetas, y hasta la guerra entre estos. Contamos con “La Guerra de las Galaxias”, “Alien” y muchas famosas aventuras cósmicas, las cuales se popularizan a través del cine y de las artes plásticas, ya que es mucho más fácil y perceptible la ilustración con imágenes, que la descripción con las letras, en la que el escritor tiene que realizar un gran esfuerzo para llegar a despertar la imaginación del lector.
El tema del Medio Ambiente comienza a tratarse desde mediados del Siglo XX en documentales preocupados por la fauna del planeta. Recordemos El Hombre y la Tierra y algunas películas que tratan sobre las especies en extinción, como el dinosaurio. Mencionemos, “Parque Jurásico” y “Salven a Willy”. Pero no es hasta que los científicos descubrieron el deterioro de la capa de Ozono de la tierra, que comienza una época en la que el arte trata de proyectarse hacia la salvación del planeta. Y por tanto, por ser este un tema nuevo, en el que particularmente no estoy documentada, no puedo hacer mención de ejmplares leídos, pero sí puedo dar mi aporte con algunos cuentos de mi creación. Algo infantil que recree el medio ambiente, como “Chucha, la lagartija”, la indiferencia del hombre ante el deterioro geográfico como en “Vagabundo”, y“Alkolios”, que refleja el mundo extraterreste mezclado con el terrestre y un punto común entre ambos: el vicio.

Marzo de 2012- Mes de la Historia de la Mujer

El 19 de marzo de 2012, los miembros del Club de Lectura se reunieron para debatir sobre la literatura estadounidense escrita por mujeres con perspectiva de género. Igualmente, se debatió y se analizó las obras de ficción de algunas escritoras cubanas contemporáneas que reflejan esta perspectiva en su obra.

jueves, 2 de febrero de 2012

Enero de 2012: Dedicado a la vida y obra de Edgar Allan Poe

Nuestro primer encuentro del 2012, estuvo dedicada a la vida y obra del escritor estadounidense Edgar Allan Poe cuyo estilo literario ejerció gran influencia en la obra de otros escritores así como músicos, pintores, y hasta en el cine. Los poemas y cuentos cortos más famosos fueron analizados durante el encuentro.

A continuación un ensayo sobre la influencia de Edgar Allan Poe en la obra de Horacio Quiroga escrito por Madalina Cobián, miembro del Club de Lectura.

Influencia de Edgar Allan Poe en la Cuentística de Horacio Quiroga.
Autora: Madalina Cobián.

En Vida y Obra de Poe, Boudelaire comenta:
“Ningún hombre ha narrado con más energía las excepciones de la vida humana y de la naturaleza, los ardores de la curiosidad y de la convalescencia, los fines de estación cargado de los esplendores enervantes, los tiempos cálidos húmedos y brumosos, en que el viento del sur debilita y distiende los nervios como las cuerdas de un instrumento, en que los ojos se llenan de lágrimas que no vienen del corazón, - la alucinación, dejando al principio bien pronto conocida, y razonadora como un libro -, el absurdo instalado en la inteligencia y gobernándola como una espantable lógica, la histeria usurpando el sitio de la voluntad. La contradicción establecida entre los nervios y el espíritu y el hombre desacordado hasta el punto de expresar el dolor con la risa”. Fin de la cita.

Según Emir Rodríguez Monegal, sobre Quiroga:
La locura no fue en Quiroga sólo un tema literario. Durante toda su vida estuvo acechado por ella. Ya desde sus comienzos había sabido reconocer que:“La razón es cosa tan violenta como la locura y cuesta horriblemente perderla”.
“Esta terrible espada de dos filos que se llama raciocinio….”
“Tan ardua cosa es la razón, que aún para negarla es menester razonar”.

Quiroga conocía la locura, no en el sentido patológico inmediato, sino en el más sutil e ilusorio de la histeria. Siempre se consideró un “fronterizo”. De sus propias palabras, conocemos:
“Poe era en aquella época el único autor que yo leía. Ese maldito loco había llegado a dominarme por completo; no había sobre la mesa un solo libro que no fuera de él. Toda mi cabeza estaba llena de Poe”. Fin de la cita.

Una de las técnicas fundamentales de Poe fue la del diálogo entre el narrador y su interlocutor- “El corazón delator”, “La carta robada”.- En este diálogo el narrador interactúa con el personaje que pone de manifiesto las ideas del autor mediante la conversación y a su vez, el narrador, después del desenlace de la trama, resulta ser tan involucrado en el tema como el personaje. Es decir, en una conversación entre un loco y un cuerdo, al final, el cuerdo resulta ser tan loco o más que el primero. Quiroga aplica esta técnica en la mayoría de sus cuentos, especialmente en “Los perseguidos”.

Conociendo la coincidencia emotiva de ambos escritores, no nos puede sorprender la similitud en las temáticas de sus trabajos de los cuales voy a mencionar algunas:
La muerte.- Este tema está presente en toda la obra de ambos. Poe administra la muerte taimadamente en sus personajes. En el caso de Quiroga, el toca el tema de la muerte inesperada, la accidental, la injusta, la que debe ser y la que no debe ser, pero que está presente por fatalismo histórico.

La venganza.- Poe no oculta sus instintos criminales presentes en cualquier ser humano al asesinar a su presunto amigo Fortunato por venganza en “El tonel de amontilado” y sentir satisfacción por ello. Quiroga no oculta que escribió “La muerte del otro”, pensando nada más y nada menos que en el cuento de Poe arriba mencionado, en elque mata a su propio amigo también llamado Fortunato. Además de que tampoco oculta su rabia por el cocodrilo que comió a su perro y pasa noches en vela esperando por el yacaré asesino hasta que logra matarlo, describiendo en detalles su muerte y la forma de matarlo.

El doble.- En el cuento William Wilson, el personaje de Poe, mata a su doble que no es más que su recriminante conciencia sin saber que a su vez se está matando a si mismo. Quiroga, en la vida real, mata a su mejor amigo Ferrando en un accidente de caza y no deja de vivir recriminado el resto de su vida, por eso refleja la presencia del doble en el cuento “La insolación”.
La resurreción de un cadaver.- Poe aborda este tema magistralmente mediante la presentación del ataque cataleptico en el cuento “Berenice” y en el “Hundimiento de la casa Usher”. Quiroga lo hace en “Para una noche de insomnio.”

El retraso mental en niños capaces de cometer un asesinato.- Poe toca ese tema en “Berenice” y Quiroga en “La gallina degollada”.

El aislamiento.- “En el Escarabajo de oro”, Poe plantea que el personaje William Legrand, heredero de una familia aristocrática y rica del Sur de Estados Unidos, por no querer aceptar su nueva situación de miseria y fracaso, se retira a una isla desierta para cambiar de vida. Y desde allá escribe cartas a su amigo pidiéndole que le acompañe en su soledad y hasta inventa aventuras para compartir juntos.

Quiroga, que en su devoción por este ha casi llegado a convertirse en un personaje de Poe, abandona Montevideo y se aisla primero en el Chaco y luego en Misiones para llevar una vida diferente a su anterior y desde allá escribe a su amigo Ezequiel Martínez Estrada y le comenta que ha fabricado una casa al lado de la suya para que fuera ocupada por el y por su esposa, durante temporadas en las que pudieran celebrar algunas tertulias.

No sabía Quiroga que el destino le deparara toda una gama de historias de muertes y frustraciones que lo llevaran a escribir todo un arsenal de cuentos que parecen ser extraídos de una antología Poeina. Impregnado de la esencia de esta Litereatura, Quiroga elabora “El decálogo del perfecto cuentero” que no es más que la aplicación de las técnicas de Poe, experimentadas y depuradas por él, con la intención de crear una nueva generación de cuenteros.

Decálogo del buen cuentista.

Cree en un maestro.- Poe, Maupassant, Kipling, Chejov, - como en un dios mismo.
Cree que su arte es una cima inaccesible. No sueñes en dominarla. Cuando puedas hacerlo, lo lograrás sin saberlo tu mismo.

Resiste cuanto puedas a la imitación, pero imita si el reflujo es demasiado fuerte. Más que ninguna otra cosa, el desarrollo de la personalidad es una larga paciencia.

Ten fe ciega, no en tu capacidad para el triunfo, sino en el ardor con que lo deseas. Ama a tu arte como a tu novia. Dándole todo el corazón.

No empieces a escribir sin saber desde la primera palabra adonde vas. En cuanto bien logrado, las tres primeras líneas tienen tanta importancia como las tres últimas.

Si quieres expresar con exactitud esta circunstancia, “Desde el río soplaba un viento frío”, no hay en lengua humana más palabras que las apuntadas para expresarlas. Una vez dueño de tus palabras, no te preocupes si son entre sí consonantes o asonantes.

No adjetives sin necesidad. Inútiles serán cuanta cola de color adhieras a un sustantivo débil. Si hallas el que es preciso, él solo tendrá un color incomparable. Pero hay que hallarlo.

Toma tus personajes de la mano y llévalos firmemente hasta el final. No te distraigas tú viendo lo que no pueden ono les interesa ver. No abuses del lector. Un cuento es una novela depurada de ripios. Ten esto por una verdad absoluta aunque n lo sea.

No escribas bajo el impulso de una emoción. Déjala morir y revívela luego. Si eres capaz entonces de revivirla tal cual fue, has llegado en arte, a la mitad del camino.

No pienses en tus amigos al escribir, ni en la impresión que hará tu historia. Cuenta como si tu relato no tuviera interés más que para el pequeño ambiente de tus personajes, de los que pudiste haber sido uno. No de otro modo se obtine la vida en el cuento.

La tendencia narrativa de Edgar Allan Poe, estilizada y propagada por Horacio Quiroga, ha llegado hasta nuestros tiempos creando una nueva escuela de narración para las nuevas generaciones de la cuentística latinoamericana. La presencia de la tierra, la flora y la fauna latinoamericana impuesta por el estilo y contenido de su narrativa ha tenido repercusión en las obras de grandes escritores como José Eustacio Rivero en “La vorágine”, Rómulo Gallegos en “Doña Bárbra”, Alejo Carpentier en “Los pasos perdidos” y otros escritores que le sucedieron.

Diciembre 21, 2011 - Reunión Anual

El 21 de diciembre de 2011 tuvo lugar a reunión anual del Club de Lectura. Los miembros analizaron las lecciones aprendidas y dificultades e hicieron sugerencias de temas para el 2012 y seleccionaron los moderadores por temas. Igualmente se analizaron las Reglas de Comportamiento del Grupo.Le damos la bienvenida a los nuevos miembr@s y esperamos contar con Uds en el 2012.

Para los que quieran referenciar en su sitio web y/o promocionar a sus amigos el Foro de Discusión de Yahoo y el blog del Club de Lectura aquí les pongo las direcciones de ambos:
-Yahoo grupos “clublecturairchavana”:
http://espanol.groups.yahoo.com/group/clublecturairchavana
-Blog: http://clublecturairchavana.blogspot.com/

A continuación el plan de temas, moderadores y fechas tentativas para el 2012.

Enero:
Obra de Edgar Allan Poe (19 de enero es su cumpleaños).
Moderador: Abel Mirabal.
Lunes, 30 enero – 10:30-12:30am

Febrero:
Literatura que refleje las diferentes expresiones del amor
Moderadores: Madalina Cobián & Ana Luisa Rubio
Miércoles, 29 febrero – 10:30 – 12:00

Marzo:
Movimiento de liberación de la mujer: su influencia en la literatura con enfoque de género
Moderadores: Maria Iliana Faguaga & Juan Antonio Madrazo
Lunes, 19 marzo - 10:30 – 12:30

Abril:
Literatura de ficción y poesía que refleje el medio ambiente.
Moderador: Fernando Palacios & Madalina Cobian
Lunes, 16 abril - 10:30 – 12:00

Mayo:
Mes de Apreciación del Jazz: La influencia del Jazz estadounidense en la música cubana & jazzistas famosos.
Moderador: Leonardo Calvo
Lunes, 21 mayo - 10:30 – 12:30

Junio:
Literatura infantil estadounidense
Moderadora: Dora Mesa
Lunes, 18 junio - 10:30 – 12:30

Julio:
Estilos y movimientos literarios en EE.UU: La Generación Perdida (Ernest Hemingway y otros autores)
Moderador: Victor Manuel Dominguez
Lunes, 16 julio - 10:30 – 12:30

Agosto:
Relación entre el cine y literatura
Moderador: Juan Antonio Madrazo
Lunes, 20 agosto - 10:30 – 12:30

Septiembre:
Ensayo y novela histórica en EE.UU
Moderadores: Manuel Cuesta Morua & Orlando Freire
Lunes, 17 sept. - 10:30 – 12:30

Octubre:
Mes de la Herencia Hispana: Periodismo literario en EE.UU con énfasis en los escritores hispanos
Moderadores: Jorge Olivera & Luis Garcia
Lunes, 22 octubre - 10:30 – 12:30

Noviembre:
Mes de la Herencia Indígena: Literatura de ficción por y/o sobre indios americanos
Moderador: Victor Manuel Dominguez
Lunes, 19 nov. - 10:30 – 12:30

Diciembre:
Reunión Anual del Club de Lectura
Moderadores: CRI & todos los moderadores
Lunes, 17 dic.- 10:30 – 12:30


Centro de Recursos Informativos
Oficina de Prensa y Cultura
USINT – Habana